
Tutorial Enaire Drones 2024

Vamos a escribir en el buscador la palabra Enaire Drones, vamos a hacer clik en la primera opción, a continuación veremos estas tres opciones, que son tres tipos de mapas y aunque hay pocas diferencias entre ellos, yo siempre elijo porque es mas completo : ''mapa profesional'', que es el que me va a indicar absolutamente todos los espacios aéreos y todas las restricciones a la hora del usa de Drones.

Otra cosa que he de recordar muy importante, es que esta página es exclusivamente para usuarios de Drones en España, una vez dicho esto, vamos a empezar. Hay dos tipos de NOTAM y os voy a mostrar ambos ejemplos, os dejo con el primero.
Una vez carga el mapa y lo acercamos con la rueda del ratón, tenemos que señalar la zona que queramos por ejemplo, Albacete :

Al observar el mapa, lo primero que notamos es una serie de recuadros en tonos anaranjados y amarillos. Estos representan diferentes espacios aéreos y son indicativos que deben ser considerados al planificar el vuelo de nuestro dron. Si deseamos volar en una zona específica, es necesario seleccionar el espacio correspondiente en el mapa. Al hacerlo, se desplegará un cuadro de diálogo con información relevante para nuestro vuelo. Esta es una práctica esencial para garantizar una operación segura y conforme a las regulaciones aéreas.

Al examinar el cuadro de diálogo, lo primero que observamos son los límites verticales. Dado que cualquier contacto con el suelo tendría un impacto directo, es crucial tener en cuenta las diferentes unidades de medida. Se nos indica que nos encontramos a 10500FT (pies), seguido por las designaciones AMSL (Above Mean Sea Level, por encima del nivel medio del mar) y UNL (Upper Limit, límite superior).
A continuación, nos encontramos con la información sobre la vigencia del NOTAM (Notice To Airmen, notificaciones a los usuarios del espacio aéreo para informar sobre la presencia de otras aeronaves operando en la zona). Tanto la fecha como la hora son relevantes:
Se indica que el NOTAM está activo desde el 29/01/24 a las 14:00 horas, hasta el 09/09/24 a las 17:00 horas. Un detalle adicional a tener en cuenta es el “horario”, que especifica que el NOTAM solo está activo de lunes a viernes. Este es el periodo que debemos tener en cuenta, ya que el NOTAM no estaría activo los sábados y domingos.
En conclusión, los NOTAM sirven para saber que te vas a encontrar en el espacio aéreo, en este caso a nosotros, los pilotos de drones, no nos afectaría ya que nuestra altura máxima es de 400 FT (pies) y efectivamente no nos vamos a encontrar absolutamente nada porque esto es a partir de 10500FT (pies), no nos afecta, simplemente lo he puesto como ejemplo para poder explicar y que sepáis interpretar un NOTAM
Para el siguiente ejemplo de NOTAM, optaremos por seleccionar una región que se encuentra dentro de otra. Por ejemplo, en el área de Albacete que se muestra a continuación, al seleccionar la región más pequeña, también se seleccionan automáticamente las dos regiones adyacentes debido a su proximidad. Esta característica es crucial para entender la interacción entre diferentes espacios aéreos y cómo pueden afectar a la planificación de nuestro vuelo.

De acuerdo con la información proporcionada, se nos permite volar desde las 14:30 horas del 29/01/24 hasta las 21:00 horas del mismo día, con un horario específico de 14:30 a 17:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Es esencial tener en cuenta que este NOTAM incluye otra NOTA, y debemos considerar todos los horarios para poder volar de manera legal y profesional.
Además, quisiera enfatizar un aspecto crucial, la sección “descripción”. Si observamos las siglas TSA (TEMPORARY SEGREGATED AREA) o TRA (TEMPORARY RESTRINGED AREA), esto significa que no se puede volar en esta área sin el permiso de la entidad que ha publicado el NOTAM. Esto es válido siempre y cuando estemos dentro del horario total que nos indican las fechas y las horas especificadas.
Existen varios términos adicionales que debemos considerar al interpretar un NOTAM:
- LED (LE del código de España y D de dangerous, peligroso): Este término se refiere a una zona donde se pueden realizar actividades peligrosas. Por lo tanto, está prohibido volar en estas áreas.
- Zonas P: Estas son áreas designadas como ‘prohibidas’.
- Zonas R: Estas son áreas designadas como ‘restringidas’.
- Zonas D: Estas son áreas designadas como ‘peligrosas’.
- SFC (despegue desde la superficie): Este término es relevante independientemente de los pies (FT) que se indiquen, ya que especifica que la restricción comienza desde la superficie.
- NO AIP (NO permitido el vuelo de drones excepto coordinación con Helipuerto, Aeropuerto o Aeródromo)
Es fundamental tener en cuenta estos términos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de vuelo y la seguridad operacional.
Para una mejor experiencia, mas información detallada y ampliada respecto a la aplicación ENAIRE, os invito a visitar nuestros videos en nuestro canal de YouTube, puedes ver el video ENAIRE completo pinchando aquí.
No olvidéis que ante cualquier duda podéis escribirnos a nuestro correo info@operadoruas.es, llamarnos o enviarnos un mensaje de WhatsApp.















































