
Cómo optimizar la colocación de tus puntos de control terrestre
En lo que respecta a la topografía con drones, la colocación eficaz de puntos de control terrestre lo es todo. Los puntos de control terrestre o del suelo GCP, ayudan a definir los límites de la zona y modifican la escala de manera adecuada de todo lo que hay en medio. Son un auténtico componente esencial de cualquier trabajo de topografía y mejoran la precisión del mapa.
Sin embargo, para obtener resultados óptimos a partir de tus puntos de control, debes asegurarte de que estén colocados correctamente.

¿Qué son los puntos de control terrestre?
Los GCP son puntos de ajuste sobre la superficie que tienen una localización geográfica conocida, o coordenadas que ya se han definido, normalmente mediante un modelo geoidal y coordenadas GPS. Al tener coordenadas conocidas seleccionadas y marcadas antes de recopilar cualquier dato, los topógrafos pueden aumentar la precisión y disponer de un marco de referencia para todo el proyecto.
Materiales del punto de control terrestre.
Un punto de control debe cumplir con dos criterios para resultar útil en topografía aérea. Cada punto debe hacerse con colores de alto contraste que haga que destaquen sobre el terreno circundante. Además, los puntos deben tener un centro claramente definido que se alinee con la coordenada establecida. Esto se puede hacer con dos líneas perpendiculares.
Los topógrafos normalmente utilizarán una pintura en aerosol o almohadillas especiales con colores brillantes, de forma similar a un "tablero de ajedrez" con cuatro cuadrados. Aunque la pintura en aerosol puede ser la opción más cómoda y económica, también puede acarrear problemas de precisión.

Los GCP frente a los puntos de amarre manuales.
Un punto de amarre manual es un elemento que se puede ver en varias fotografías aéreas. Los topógrafos identifican estos puntos en el software de cartografía, que se puede utilizar para unir las imágenes y crear un mapa fotogramétrico completo. Aunque los puntos de control terrestre y los puntos de amarre manuales son esenciales en la topografía, solo los GCP coinciden con los puntos de coordenadas reales.
¿Cómo mejoran los puntos de control terrestre la cartografía con drones?
Tanto si necesitas un mapa de fotogrametría o LiDAR, los puntos de control terrestre ayudan a conseguir un mapa aéreo lo más preciso posible. Estos puntos son importantes para los topógrafos porque se fijan con una precisión absoluta. Es decir, al tener diferentes ubicaciones geográficas conocidas ya establecidas en el mundo real, es más fácil establecer la distancia entre los puntos y la escala general del mapa.

Cómo colocar los puntos de control terrestre.
El simple hecho de utilizar algunos puntos de control terrestre en toda la zona no es suficiente para garantizar unas mediciones precisas. Los GCP deben esparcirse lo más uniformemente posible, sin dejar de mostrar los límites y el alcance topográfico. Aunque su apariencia depende de las características específicas de la zona, se deben seguir algunas pautas:
Número de puntos.
La cantidad de puntos necesarios para crear un mapa de drones preciso varía según el tamaño de la zona y de la variedad del terreno. Los expertos suelen recomendar el uso de al menos cinco GCP, pero a veces se utilizan hasta 20. Si hay demasiados puntos cerca unos de otros mientras que el resto de la zona tiene una cobertura limitada, será complicado calibrar el mapa y comprender cómo encaja el grupo de coordenadas en la imagen general.
Distancia.
Además de colocar los GCP a distancias relativamente similares, es importante pensar en la distancia total de esos intervalos. Si los puntos están demasiado separados entre sí, será complicado para el software de modelado interporlar más puntos de datos entre ellos. Los GCP deben estar, como máximo, a unos 400 metros (unos 1312 pies) de distancia entre sí, aunque suele ser preferible que estén más cerca. Por último, aunque quieras evitar la sobresaturación de los GCP mencionados anteriormente, el hecho de esparcir los puntos demasiado lejos provocará lagunas en la cobertura y también distorsionará el modelo.
Distribución.
Es importante utilizar los puntos de control para definir los límites de la zona. En circunstancias ideales, podrías colocar un GCP en cada una de las esquinas y otro en el centro de la zona. Aunque las zonas rara vez son tan simples, sigue siendo una buena forma de pensar en la cobertura.
Por último, resulta fundamental capturar el alcance topográfico completo en la zona. Al menos, coloca un punto en las elevaciones más altas y más bajas en las que sea factible hacerlo. Dicho esto, es importante no caer en la trampa de confiar demasiado en los puntos "naturales" que pueden parecer un buen lugar para colocar un GCP, pero que no complementan la distribución uniforme de los puntos en general.
¡Si quieres saber más sobre nosotros o sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte y asesorarte. Para más información, visita nuestra WEB, escríbenos al correo info@operadoruas.com o si lo prefieres, deja un mensaje en nuestro WhatsApp, estaremos encantados de atenderte.















































